Divorcio de mutuo acuerdo, ¿qué es un convenio regulador?
El divorcio de mutuo acuerdo parece la forma más “civilizada” de gestionar la ruptura. Cuando ello pasa, se presenta al Juez/a un convenio regulador,
leer más¡Nuevo procedimiento de familia especial y sumario!
Consecuencia de la situación creada por el COVID-19 Como ya adelantábamos en nuestro artículo Juzgados casi paralizados, ¿qué pasa con tu juicio?, el Gobierno ha elaborado una serie de medidas para la Administración de Justicia con las que intentar dar un trámite...
leer másJuzgados casi paralizados, ¿qué pasa con tu juicio?
El estado de alarma ha suspendido en todo el territorio nacional las actuaciones judiciales programadas y los plazos procesales, ¿qué pasará con tu juicio?
leer másSufrir un ERTE y pagar la pensión de alimentos y/o compensatoria
En la situación excepcional derivada del estado de alarma, muchas personas han visto cómo en sus trabajos aplicaban un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) y, por lo tanto, sus ingresos económicos se veían reducidos significativamente. ¿Qué hacer...
leer más¿De verdad creemos y queremos la coparentalidad? Reflexiones sobre los (in)cumplimientos durante el estado de alarma causado por el Covid-19
En medio del ruido creado durante el estado de alarma en torno al cumplimiento o no de las resoluciones judiciales en materia de menores que derivan de procesos de separación o divorcio, desde el despacho Cortés Ortiz Abogados, humildemente proponemos una...
leer másResolvemos tus dudas por videollamada
Si prefieres no desplazarte o te viene mejor que te atendamos por videollamada, no hay problema. En Cortés Ortiz Abogados disponemos de los medios tecnológicos para resolver tus dudas a distancia. Sólo es necesario concertar previamente el día y la hora para...
leer másCómo cumplir los convenios reguladores en situaciones de crisis como el Covid19
Ante una situación excepcional como catástrofes naturales, peligro inminente o emergencias de salud pública a muchas parejas separadas les surge la duda de si han de seguir cumpliendo lo acordado en los convenios reguladores por el simple hecho de que su cumplimiento se vuelve más difícil por restricciones a la movilidad, cierre de los centros en donde llevar a cabo el intercambio de los menores, consejo médico o, incluso, enfermedad.
leer más¿Quién se queda con el alquiler si la pareja se rompe?
Qué pasa con la vivienda en la que se reside cuando ésta es de alquiler. ¿El Juez/a decide también sobre ella? ¿quién abandona la vivienda? ¿y si el contrato está sólo a nombre de uno de los dos?…
leer másSoy pareja de hecho y la relación se ha roto, ¿cómo regulo la nueva situación?
Si bien es cierto que el matrimonio es un marco diferente al de la pareja de hecho, no lo es menos que los problemas a los que se enfrentan los casados o los convivientes en una ruptura son sustancialmente los mismos: guarda y custodia de los hijos menores (de haberlos) y liquidación del patrimonio en común.
leer másQuiero salir con mi hijo/a al extranjero
Cuando los hijos menores salen al extranjero sea con los progenitores (divorciados o no), con una tercera persona o solos, hay que realizar previamente ciertos trámites que permitan evitar la sustracción del menor o problemas de acreditación de que los menores son...
leer más¿Y con las mascotas qué hacemos? – Respondemos en la Cadena Ser
Respondemos aspectos clave sobre qué pasa con las mascotas en una separación de pareja.
leer másCampamentos de verano, clases de refuerzo, actividades lúdicas… ¿Son gastos extraordinarios?, ¿los puedo reclamar a mi ex pareja?
Muchos padres se preguntan si los campamentos y demás actividades vacacionales de sus hijos, aun realizándose durante el período que los niños pasan con él o ella, son gastos que pueden ser considerados como extraordinarios y, así, ser sufragarlos también por el otro progenitor.
leer másLos niños pasan conmigo parte de las vacaciones, ¿tengo que seguir pagando la pensión de alimentos?
Al aproximarse las vacaciones son muchos los progenitores que se plantean si tienen que seguir pagando la pensión de alimentos si los hijos van a pasar parte de las vacaciones con ellos y, por tanto, el otro progenitor no va a soportar sus gastos durante ese...
leer más¿Malmeter contra el otro progenitor puede conllevar que me quiten la guarda y custodia de los niños?
Cuando se hace partícipe a los hijos menores de ese conflicto y resentimiento hacia el otro progenitor y ello les afecta emocionalmente de forma negativa, la guarda y custodia de éstos puede ser modificada.
leer másNueva Sentencia del Tribunal Supremo: uso de la vivienda familiar cuando se tiene una nueva pareja tras el divorcio
Si bien es motivo de alegría que las parejas rehagan su vida tras la ruptura, los últimos pronunciamientos del Tribunal Supremo están definiendo los efectos que esto conlleva sobre ciertos aspectos que quedaron fijados en la sentencia de divorcio. Convivir con una...
leer más¿Privación total de la patria potestad o uso exclusivo por uno de los progenitores?
En el post anterior Patria potestad, ¿se puede limitar? hablábamos sobre la posibilidad de solicitar la privación del ejercicio de la patria potestad sobre los hijos en supuestos suficientemente graves. También avanzamos la posibilidad de, como medida no tan...
leer másPatria potestad, ¿se puede limitar?
En la actualidad, hemos incorporado a nuestro vocabulario diario términos como patria potestad o guardia y custodia. Sin embargo, y a pesar de su cotidianeidad, a veces se confunden. Continuando con nuestro artículo Diferencias entre guardia y custodia y patria...
leer más¿Cómo reclamo ver a mis nietos si ahora viven en otro país?
Como continuación a nuestro artículo sobre el derecho de visita de los abuelos a sus nietos ahora os planteamos la situación en la que los menores son llevados a vivir en otro país de la Unión Europea tras el divorcio. Como decíamos, la trascendencia personal y...
leer más