Un procedimiento de divorcio, dependiendo si se trata de un divorcio ante notario o judicial, contencioso o de mutuo acuerdo, requerirá de la participación de más o menos profesionales. Por ejemplo, en el caso de realizarse ante notario la figura del procurador no será necesaria, sin embargo, si habrá que tener en cuenta los aranceles notariales, que no se dan el procedimiento judicial.

A partir de la aprobación de la Ley Omnibus, que fomenta la libre competencia en el sector y que prohíbe la recomendación sobre honorarios que realizaban hasta entonces los colegios profesionales, los horarios son fijados por cada profesional de forma independiente. Esto hace que el abanico de precios sea muy amplio, y todo dependerá de la calidad del servicio que presten los profesionales y de la complicación intrínseca del procedimiento de divorcio.

Una de las dificultades que pueden encarecer el procedimiento es, por ejemplo, el número de bienes a liquidar, en caso de que se realice la liquidación y reparto de la sociedad de gananciales o si hay que solicitar medidas provisionales sobre los hijos en la demanda o de forma previa a la interposición de la misma, entre otros.

Como puedes ver, hacer una estimación sin saber las circunstancias del caso concreto es complicado. Si quieres más información a este respecto contáctanos a través de nuestro formulario y te orientaremos brevemente o, si lo prefieres, llámanos para concertar una consulta. Estaremos encantadas de atenderte.